"Cajón del Maipo"

Introducción
El tiempo y las condiciones climáticas ya se estabilizan, el sol, el aire y las canciones nos muestran que el verano se acerca, terminamos un año, que siempre coincide con ser el más “pesado” de todos. Nuestra mente solo quiere descansar, y para ello se requiere de lugares apropiados para disfrutar. Las Ciencias Sociales, específicamente la Geografía, nos permiten describir y conocer ampliamente nuestro entorno y poder aprovechar los regalos de la madre naturaleza. Como alumna de Pedagogía General Básica, se me ha pedido hacer mi último trabajo en esta asignatura. La tarea consiste en describir un lugar geográfico, aplicando la teoría y valorando el trabajo de campo. Como aún nos quedan cosas pendientes para terminar, quise buscar un lugar cercano, pero no por ello simple, como habitante de la comuna de Puente Alto, solo me asomé por la ventana y resolví el problema: Cajón del Maipo.
Ubicación y Límites
La comuna de San José de Maipo, se ubica en el margen Sur-Oriental de la Región Metropolitana. El pueblo está ubicado a 52 km de Santiago; siendo sus límites comunales los siguientes:
Por el Norte, con la Vª Región.

San José de Maipo, es la comuna con la mayor superficie de la Región Metropolitana, y representa más del 30 % del total de su superficie; ocupa cerca del 90% de la superficie de la provincia de Cordillera.
A continuación, se presenta una foto satelital, en que al colocar el cursor sobre la foto, aparecerá el nombre del lugar. Se indican lugares de importancia. En algunas partes al hacer click se abre ventana con foto del lugar (sino abre, hacer clic, sobre la imagen).
Accesibilidad
A 25 kilómetros sur-este de Santiago en el sector de las Vizcachas, comienza la aventura con la naturaleza, cielos azules, aire puro, lejos del ruido. A un poco más de una hora del centro de Santiago nos encontramos con volcanes, termas, caídas de agua, aves silvestres, vegetación y vistas naturales sin igual. Toda esta maravilla, es de fácil acceso desde distintos lugares se puede llegar, ya sea de forma particular o a través de la locomoción colectiva.
Características Básicas
Esta comuna cuenta con una superficie de 4.989 km2.
Corresponde a la alta Cuenca del Río Maipo.
Prinicpal Río de la Región Metropolitana de Chile. La alta Cuenca del Maipo, nace en la división de aguas con Argentina y forma un complejo abanico de ríos tributarios del Maipo, que finalmente drenan por la boca del Cajón del Maipo a la altura de la Obra, también conocida como el Raco.
En este lugar, se ubican las principales reservas de agua para la Región Metropolitana.
Existen numerosas montañas, ríos y esteros que permiten que el lugar sea además una importante reserva de flora y fauna.
La altura del Valle sobre el nivel del mar, varía entre los 800 mt en la localidad de La Obra y 2.200 mt, en Baños Morales, con una pendiente aproximada de 1.12 %.
Características Demográficas
La comuna cuenta con un total de 12.800 habitantes, distribuidos en las distintas localidades de la zona. Si quieres conocer cada una de ellas, con sus principales características, visita: http://www.cajondelmaipo.com/localidades.php.
Describiendo la Zona
Esta zona, es de una belleza muy peculiar, dada a sus variadas geoformas, donde destacan sus numerosos cajones cordilleranos, valles y terrazas aluviales, a la que se unen una vegetación nativa, de la zona central (bosque esclerófilo) y fauna (aves menores en gran variedad y otros mamíferos).
La belleza peculiar, se acentúa por la gran cantidad de recursos hidrológicos, conformados por el río Maipo y sus afluentes (ríos Volcán, Yeso, Colorado y los Esteros San Gabriel, Manzanito, Coyanco, El Sauce, San José y El manzano).
Clima: templado, con una temperatura media de 14ºC, donde las fluctuaciones van de 1ºC en invierno y 28ºC en verano. Este sector cordillerano, mantiene su belleza las cuatro estaciones del año, claramente visibles, aunque resaltan la primavera, donde sobresalen las especies del estrato herbáceo y arbustivo con sus múltiples formas y colores y el período invernal, ya que sus cordones montañosos se encuentran casi en su totalidad nevados, esto aumenta considerablemente el valor turístico.
La mayoría desconoce que hace 130 millones de años las imponentes montañas del Cajón del Maipo, se encontraban sumergidas en el mar, océano pacífico, formando parte de un antiguo lecho marino, del que aún es posible encontrar vestigios.

Extracción de áridos, ribera río Maipo.
Galería de fotos"


Reflexión Personal
Fue muy gratificante, realizar este taller, pues me significó conocer el lado geográfico e histórico, de un lugar que siempre observaba y admiraba desde pequeña, sin investigar más profundamente.
Me sorprendí bastante de los datos que descubrí, puesto que me llevaron a valorar aún más este hermoso lugar, el cual es foco de actividades importantes que aportan recursos a la Región Metropolitana, como pudimos ver en las líneas anteriores.
Es importante, poder valorar profundamente los espacios geográficos que componen nuestro país, puesto que quedarnos solo con lo hermoso que es el paisaje, no amplía nuestra mirada geográfica de lo que observamos, lo importante es complementar lo que vemos con la investigación histórica-geográfica, ya que esto nos permite, crear una mejor visión de lo que percibimos a través de los sentidos y nos lleva a construir un aprendizaje más significativo, ya que creamos un concepto desde un paradigma holístico, no solo de lo vivencial ni de lo teórico, sino que de ambos.
Esto último, es importante inculcar a los niños, pues son ellos la base de la sociedad, por ello, enseñarles a valorar nuestro país desde esta perspectiva los llevará a apreciar y respetar aún más los hermosos espacios geográficos que componen nuestra nación, al igual que yo, a través de la realización de este taller.
Nicole Orietta Marín Tuma.

Para ver un video, haz clic aquí.
Bibliografía
1.- Power Point “Espacio Geográfico”, Profesor Jorge Figueroa, Curso Ciencias Sociales Facultad de Educación PUC, Segundo Semestre 2008.
2.- http://www.sanjosedemaipo.cl/web/
3.- http://www.ecomaipo.cl/cajondelmaipo/dat-comuna.htm
4.- http://www.cajondelmaipo.com/como_llegar.php
5.- http://www.cajondelmaipo.com/localidades.php.
6.- http://www.ecolyma.cl/galeria/displayimage.php?album=43&pos=68
7.- http://www.ecomaipo.cl/cajondelmaipo/historia.htm
8.- Observación directa álbumes familiares digitales 2006 - 2008.