lunes, 13 de octubre de 2008

Taller nº2: "Beata Madre Teresa de Calcuta"

Personaje seleccionado: "Beata Madre Teresa de Calcuta":


Breve Biografía de la Madre Teresa de Calcuta

Agnes hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio, y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión mostró una gran devoción religiosa. En su formación religiosa, Teresa fue asistida además por la Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada. Cuando tenía treinta años, se hizo misionera. En Irlanda recibió el nombre de Hermana María Teresa. En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, donde enseñó en la Escuela para mujeres St. Mary. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión convirtiéndose en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa. Continuó enseñando en St. Mary convirtiéndose en directora del centro en 1944. Al ser una persona de profunda oración y de arraigado amor por sus hermanas religiosas y por sus estudiantes, los veinte años que Madre Teresa transcurrió en Loreto estuvieron impregnados de profunda alegría. Caracterizada por su caridad, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría. En marzo de 1997, la Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General. Después de encontrarse por última vez con el Papa, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de vida.


¿Qué podemos juzgar de este personaje?


En primer lugar debo decir que La Madre Teresa, fue la fundadora de las Hermanas Misioneras de la Caridad, se caracterizó por ser un testimonio vivo de amor a Jesucristo por su entrega total a servirle en los "más pobres entre los pobres" (pequeño extracto del libro). Su ejemplo ha sido un reto a la conciencia de la humanidad. En un tiempo marcado por la rebelión, la Madre Teresa defendió fuertemente la fidelidad al magisterio de la Iglesia, la Santidad de la vida humana, la familia y la moral. Dentro de las grandes enseñanzas que la Madre Teresa nos dejó, se destacan: la enseñanza de la verdadera dignidad de la mujer convirtiéndose en madre de todos, entender que la mayor pobreza la encontró no en los arrabales de Calcuta sino en los países más ricos, especialmente cuando en ellos cuando falta el amor. Nos dejó bastantes enseñanzas, escritos, oraciones, entre una de sus frases se encuentra: "Haz las cosas pequeñas con gran amor"Madre Teresa, M.C , en esta pequeña frase establece las normas del comportamiento de cualquier cristiano, reconociendo el Amor como el valor fundamental, que nos une como hermanos y nos acerca profundamente a Dios.


Por ello, teniendo como antecedentes los nombrados anteriormente, me es bastante complicado poder juzgar de manera negativa a este gran personaje, símbolo de paz y de amor. El análisis desde una perspectiva negativa lo presentaré como crítica de la Sociedad, si pues para los tiempos que vivió la Madre Teresa, fue catalogada como: "Terca", "apasionada" y "fanática". Terca, pues dejó de comer para alimentar a los más pobres, donó todo el dinero del nóbel para ayudar a los más necesitados, "apasionada", ya que sus sentimientos apuntaban al Amor de Cristo, representado por los más débiles y por último "Fanática" debido a que Dios y el evangelio serían sus banderas.
En el aspecto positivo puedo decir, que ella fue una gran luchadora y perseverante, pues en los tiempos en que vivió, le fue muy difícil llevar a cabo la voluntad del Padre Dios, ya que las personas con mayor autoridad a ella, y lamentablemente pertenecientes a la Iglesia Católica, fueron las que más se opusieron a la realización de sus obras, pues las cuestionaban desde el punto de vista humano, sin verlo de la manera que ella pensaba y sentía fuertemente: desde la mirada divina.

¿Qué debemos comprender de este personaje?
Para comprender a este personaje debemos considerar sus aportes positivos, reunidos en todas las enseñanzas que nos dejó a través de su ejemplo, testimonio, oraciones, acciones de gracias, en fin un sinnúmero de legados basados en el amor que tenía hacia los pobres, los necesitados, los que eran tratados de manera injusta, los abandonados... su misión y su vida entera fue de completo servicio y amor al prójimo, en otras palabras, se encargó de reflejar a Cristo en su rostro, y de reconocerlo entre los más necesitados.
Si llegásemos a comprender su vida, podriámos vivir conforme a lo que Dios quiere para nosotros, cumplir su voluntad y lograr ser felices, con los altos y bajos que día a día enfrentamos.
Entender su vida y legado nos haría crecer en santidad, una meta de todo cristiano.
Reflexión Personal:
Personalmente, me motiva bastante el ejemplo que la Beata Madre Teresa de Calcuta nos dejó, considero que fue una persona íntegra, que se sobrepuso a todas sus necesidades para ayudar a las demás personas, otorgándoles una oportunidad a solucionar sus problemas, a calmar sus dolores, a ser acogidos y atendidos de manera cálida y amable. Considero que los ejemplos son bastantes, pues nos dejó un legado bastante amplio, basado en el amor y la manera en que debemos obrar de manera cristiana.
Como persona, me sirvió bastante haber ahondado en la vida de esta gran mujer, como católica, me sirve como ejemplo para visualizar la presencia de Dios en la vida del hombre, pus en ella podemos ver claramente, la belleza de la vida, al cumplir la voluntad de nuestro Padre Dios. Como profesional, me sirve bastante, pues es un ejemplo vivo del amor, del respeto, y de múltiples valores más que se pueden enseñar a los niños de manera concreta al analizar y conocer acerca de sus nobles obras.
Por ello, considero que la realización de este taller , contribuyó de manera positiva en mi formación valórica, espiritual y profesional.

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta lo juzgado del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico [6 Ptos.]: 6 Ptos.

- Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del
personaje, acontecimiento o fenómeno histórico. [6 Ptos.]: 6 Ptos.

- Presenta reflexiones personales para la enseñanza sobre el tema tratado[7 Ptos.]: 7 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]:25 ptos.
NOTA: 7.0
Comentarios:

- Un buen personaje histórico y además de la fe.

[te dejo una invitación personal: http://discursosdelreino.blogspot.com]